top of page

¿Qué es la meditación?

Foto del escritor: Sara ZangriSara Zangri

La práctica de meditación ha viajado lejos de su lugar de origen; Asia y especialmente de las prácticas budistas donde nació.


La meditación es una práctica antigua budista que se veía como una forma de liberar la mente y lograr la iluminación, para no dejarse dominar por pensamientos, emociones y conexiones con el mundo terrestre.




En la vida occidental la práctica de meditación puede tomar una forma distinta y se aleja de su significado espiritual.


En occidente, la meditación toma el significado de la práctica de la atención sostenida. Esto se centra en ser consciente de hacia dónde se dirige tu atención.


Con el tiempo, las personas que practican meditación, adquieren la capacidad de modular su atención, para que los estímulos externos o internos no influyan negativamente en ella.

En la actualidad, los entrenamientos en meditación son varios, sus beneficios tienen apoyo empírico e incluyen el aspecto fisiológico y psicológico del bienestar.


Sin embargo, en la variedad de cursos e interpretaciones de esta práctica, se incurre en el riesgo de equivocar su significado.


Desenredando los mitos de la meditación

Hay muchos mitos al respecto de la meditación, incluido el de dejar la mente en blanco o dejar de pensar. Esto no es lo que les sucede realmente.


La práctica de meditación no es un medio para dejar de pensar, tampoco para dejar de sentir emociones u otros eventos cognitivos. Lo que realmente significa es modular la atención de manera voluntaria.


Imagínate todas las cosas que haces en tu día a día. A menudo nos movemos en el mundo en modo de piloto automático. Nuestra atención puede estar centrada en tantos pensamientos a la vez de estar conduciendo, cocinando, haciendo la compra e incluso hablando con alguien. Una mente ocupada consume energía constantemente.


Poder disfrutar de atención plena en nuestra vida significa estar en el momento presente y modular la influencia que las actividades cognitivas (nuestros pensamientos y emociones) pueden tener sobre nuestras acciones y especialmente sobre nuestro estado de ánimo.


Con el tiempo los meditadores refieren poder alejar su atención de pensamientos negativos, reduciendo la intensidad de las emociones desagradables que pueden conllevar.


En episodios de estrés, los estudios científicos sobre meditadores nos enseñan cómo ellos también se estresan frente a episodios angustiosos. Sin embargo, su recuperación psicológica y fisiológica tras un episodio estresante es significativamente más rápida comparado con personas que no meditan.


Esta forma de resiliencia cognitiva y fisiológica es uno de los grandes beneficios de la meditación.





9 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page